He decidido cambiar el estilo de mis entradas, al menos en algunas de las próximas que publique. Lo he estado pensando y creo que el blog queda muy monótono si solamente hago análisis de juegos, así que las próximas entradas tratarán sobre reflexiones acerca de distintos temas relacionados con el mundillo de los videojuegos, aunque volveré al análisis de videojuegos en un futuro, ya que me dejo en el tintero algunos títulos que no quiero pasar por alto.
En esta entrada reflexionaré sobre el futuro de los mmorpg's. Recuerdo que es un tema que estuvimos hablando un día en el Teamspeak de mi guild, y las opiniones eran diversas.
Los mmorpg's fueron un tipo de juegos que despertaron interés en sus inicios, ya que ofrecían la novedosa posibilidad de jugar con otras personas a través de Internet. Sin embargo, poca gente conocía este tipo de juegos y los jugaba debido a que el acceso a Internet en el domicilio no estaba tan arraigado como ahora. Eso sumado a que los primeros juegos que salieron eran de contenido difícil de realizar o requerían una dedicación, en algunos casos excesiva, como puede ser el ejemplo de Everquest, y no todo el mundo tenía el tiempo necesario o las ganas para pasar tantas horas en el juego con el fin de avanzar.
Poco a poco las conexiones a Internet en los domicilios se fueron extendiendo, y los juegos se fueron adaptando a jugadores más casuales, aunque manteniendo retos para aquellos que podían dedicarle más tiempo y querían una dificultad superior. También empezó a descender la media de edad, ya que los adolescentes empezaron a interesarse por este tipo de juegos, aunque por lo que he jugado a este tipo de juegos diría que la gente que supera los 20 años sigue siendo mayoría.
Varias personas con las que debatía este tema defendían que el futuro de los mmorpg's sería aún mejor que el presente, en el cual algunos mmorpg's como puede ser World of Warcraft son conocidos por una parte importante de la sociedad de mediana edad aunque no sean amantes de los videojuegos, ya que las distintas empresas planeaban títulos tras títulos y los servidores de los juegos mayoritarios se ven llenos.
Yo en cambio, discrepo en este asunto. Sobre todo en cuanto a los mmorpg's de pago. Les veo los dias un poco contados, ya que no todo el mundo está dispuesto a pagar el dinero que cuesta el juego en sí, más una cuota mensual. A los que sí les veo un futuro algo más largo es a los free to play, aquellos en los que jugar es gratis, aunque no sea oro todo lo que reluzca y en muchos casos para avanzar seriamente en el juego se tengan que comprar objetos virtuales con dinero real, suponiendo un gasto mayor que el de una cuota mensual. Pero les veo mayor continuidad porque a la gente el concepto gratis le llama sobremanera la atención, mientras que el término cuota mensual les echa para atrás, ya que se ven agobiados por la necesidad de tener que pagar en un momento concreto.
Y el motivo de que yo vea algo negro el futuro de estos mmorpg's es el hecho de que los juegos de consola cada vez incluyen mejores modos multijugador, en los cuales se pueden echar partidas rápidas, y no es necesario dedicar tiempo al avance, simplemente llegas, juegas, y te vas. Eso sumado a que varias plataformas ofrecen el acceso al modo multijugador de manera gratuita (exceptuando Microsoft, que para el acceso al modo online de Xbox 369 cobra a sus usuarios).
Personalmente, espero equivocarme en mi opinión, ya que me gustan bastante los mmorpg's, no para una dedicación excesiva, simplemente jugar cuando tengo tiempo y me apetece, sin dejar de lado ninguna obligación, por supuesto, ni otras aficiones, y sin esa "necesidad" por conectarse al juego que tienen muchas personas. Los modos multijugadores de mis juegos favoritos también me entretienen, pero para un rato de vez en cuando, no es comparable para mí a tener un personaje que evoluciona, que customizas a tu gusto y que aprendes a manejar mejor cada vez que juegas.
El tiempo dirá qué tipo de juegos predominará en el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario