En esta entrada voy a hablar acerca de un aspecto de los videojuegos que no todo el mundo conoce, y que las distintas empresas de videojuegos y consolas mejoran día a día: el aprendizaje a través de los videojuegos, así como el fomento del deporte.
Desde que los videojuegos aparecieron en el mercado mucha gente los ha tachado de dañinos, sobre todo para los niños, y se ha echado la culpa a estos videojuegos de situaciones violentas protagonizadas por adolescentes y de otros comportamientos indebidos supuestamente adquiridos después de jugar. Pero se exagera en exceso en este tema, y en la mayoría de ocasiones el problema reside en que a los niños se les permite jugar a videojuegos no aptos para su edad. Si se deja a los niños jugar a videojuegos adaptados para una corta edad, se puede observar que muchos de ellos ayudan a desarrollar su imaginación o razonamiento, ya que suelen ser habituales los puzzles o juegos de inteligencia en este género.
Y desde hace unos años esta búsqueda de lo educativo en los videojuegos ha aumentado, habiendo juegos que nos permiten mejorar nuestras capacidad en una amplia variedad de actividades: podemos encontrar desde juegos con los que mejorar nuestro nivel en distintos idiomas, entrenar nuestro cerebro con distintos test de inteligencia y juegos de lógica, juegos que nos enseñan distintas recetas paso a paso para que podamos cocinarlas, juegos con los que mejorar nuestra habilidad en pintura, o juegos en los cuales podemos probar nuestros conocimientos sobre distintos temas de cultura general.
También en los últimos años muchos videojuegos tienen como finalidad el fomento del deporte, habiendo innovaciones, como las sacadas al mercado por Nintendo con su consola Wii, con la cual podemos practicar fitness y otros deportes sin movernos del salón de nuestra casa, evitarnos la molestia (y por qué no, el gasto económico) de acudir a un gimnasio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario