Esta entrada también será una reflexión personal. Trataré el tema de los contenidos extras que los jugadores podemos disfrutar, siempre y cuando paguemos un dinero extra.
Para empezar voy a situar un poco el tema.
En los mmorpg's gratuitos o free to play, existen una serie de contenidos cuya obtención no es posible dentro del juego, y dentro de estos contenidos adicionales podríamos incluir armaduras mejoradas, objetos para no fallar al insertar una mejora en dichas armaduras, acceso a ciertos escenarios o modalidades de juego. Estos ejemplos mencionados y otros son artículos que dan ventaja a quienes pagan respecto a quienes se limitan a obtener lo posible en el propio juego, sin pagar nada.
En los mmorpg's de pago se ha puesto actualmente muy de moda que las empresas en su tienda on-line pongan a disposición de los jugadores a cambio de un precio determinado, artículos de "vanidad", tales como monturas, mascotas, o vestidos, que si bien no dan ventajas a quienes los compran, sí que les brindan la posibilidad de tener objetos virtuales exclusivos, que no pueden conseguir en el propio juego.
Por último, en el mundo de las consolas, debido a su evolución que actualmente permite una conexión a Internet, para jugar en modos multijugadores y otras opciones, las empresas empezaron a vender a través de la tienda online de dicha consola fondos de pantalla, bandas sonoras, y otros objetos de "vanidad". Pero visto el éxito de la venta de estos artículos fueron más lejos y actualmente venden modos multijugador exclusivos, y capítulos enteros de videojuegos (en el caso de uno de los últimos Prince of Persia el propio final del juego), no incluidos en el precio pagado de antemano en la tienda por el videojuego.
Después de haber situado el tema y visto los diferentes tipos de contenidos que venden las empresas y los distintos tipos de juegos paso a la reflexión sobre el tema.
En cuanto a los juegos free to play, como jugadora, resulta engorroso que para tener acceso a lo mejor y poder estar por así decirlo en un "alto nivel" dentro del juego haya que pagar dinero. Pero también es cierto que junto con la publicidad es la fuente de ingresos del juego, lógicamente una empresa no diseña un juego de forma gratuita, sin posibilidad de ganar dinero. Además si uno se ha informado bien antes de jugar a uno de estos títulos sabrá que existen estos artículos que dan mayores ventajas a quienes pagan, luego se entiende que se juega sabiendo las condiciones para disfrutar de todo el contenido.
Hablando de los mmorpg's con cuota mensual ya no me parece tan bien que haya objetos a la venta cuya obtención sea imposible dentro del juego, ya que en este caso la empresa además de la publicidad tiene como fuentes de ingresos el dinero que cuesta la copia del propio juego, y la cuota mensual que deberá abonar el usuario cada mes si quiere seguir jugando. Esta venta de artículos lo veo como una forma más de sacar dinero a los usuarios, aprovechándose de su afán por tener todos los coleccionables posibles. Aun así estos objetos no dan ventajas a nadie y no dejan de ser objetos de coleccionismo, con lo cual puedes disfrutar de todo el contenido sin pagar nada extra. Si en un juego con cuota mensual hubiera contenido y mejoras solo disponibles para usuarios "premium", que pagaran por ellos, yo sería la primera en no jugar a ese juego, porque me sentiría claramente estafada.
Dejo para el final el punto más indignante con diferencia a mi modo de ver. La inclusión de contenidos adicionales en juegos de consola. No me parecía tan mal la venta de fondos de escritorio, avatares personalizados y cosas de este estilo, ya que no dejaban de ser formas de personalización de tu perfil que no afectaban para nada en tu juego, solamente "pijerías".
Lo que sí me resulta indignante es la costumbre que las empresas de videojuegos, viendo la alta rentabilidad que tiene, de poner a la venta de forma independiente al juego capítulos del mismo, donde se aclaran partes del juego principal que no se dejan muy claras (a propósito por supuesto, con la finalidad de que el usuario se vea "en la necesidad" de comprar el capítulo aclaratorio), o donde se muestra el propio final del juego, como en el Prince of Persia citado anteriormente. Al ver este tipo de contenidos en la tienda online me siento estafada, ya que estoy pagando un precio (no precisamente bajo, todo sea dicho), por un juego incompleto, por el cual me sacan más dinero aún si quiero jugarlo en su totalidad. Dentro de esta indignación y de esta sensación de estafa también incluyo la venta de modos multijugador exclusivos de pago, ya que de igual manera el juego por el cual he pagado un alto coste en la tienda me está ofreciendo un modo multijugador incompleto, y habitualmente de peor calidad que el disponible por un precio extra. Personalmente intento evitar en la medida de lo posible toda compra de contenido extra, aunque en algún juego realmente especial para mí haya caído en esta práctica. Las empresas están ganando mucho dinero con esto, pero usuarios como yo perdemos la paciencia cada vez que vemos contenidos como estos en nuestros juegos favoritos, y creo que no soy la única que dejará de comprar consolas y sus juegos si las empresas siguen vendiendo juegos incompletos en las tiendas para luego estafarnos en su tienda online.
Para finalizar la entrada os invito a haceros esta pregunta:
Contenidos adicionales en los videojuegos: ¿Estafa o no?
No hay comentarios:
Publicar un comentario