lunes, 24 de octubre de 2011

World of Warcraft






Guste o no guste, nadie puede negar que World of Warcraft (más conocido como WoW), de la compañía Blizzard (Actualmente Blizzard Activision) ha sido uno de los Mmorpg's más importantes del mercado (a día de hoy todavía perdura), así como uno de los primeros (aunque no EL primero, cosa que no todo el mundo tiene en cuenta), y que no tuvo apenas competencia durante más de la mitad de su trayectoria.

El título vio la luz el 23 de noviembre de 2004, coincidiendo con el décimo aniversario de la franquicia Warcraft.

World of Warcraft está basado en el universo Warcraft, de hecho la historia del juego se sitúa cinco años después de los hechos narrados en Warcraft 3, y a lo largo de la misma irán apareciendo personajes que ya vimos en Warcraft 3 y otros nuevos que se incorporarán a la historia del juego en línea.

Además de la versión clásica del juego, conocida como WoW Classic o Vanilla por los jugadores, encontramos tres expansiones: The Burning Crusade, donde se nos traslada al mundo de Terrallende y se centra entre otras cosas, en la historia de Illidan Tempestira; Wrath of The Lich King, en la cual el punto de mira se centra en Arthas Menethil, ya convertido en Rey Exánime y se nos conduce hasta las frías tierras de Rasganorte, la última expansión en Activo es Cataclysm, en la cual el mundo de Azeroth ha sido semidestruido y modificado por el enorme dragón Alamuerte, el cual estaba herido de muerte tras su anterior derrota, pero resurge gracias al metal que cubre su enorme cuerpo.

Blizzard acaba de anunciar un avance de la que muchos jugadores opinan que será la última expansión de WoW, Mists of Pandaria -debido que la compañía está en pleno desarrollo de su proyecto Titan, que se rumorea que verá la luz en unos dos años aproximadamente- que se centrará en la raza Pandaren, la cual aparece de manera secundaria en una de las campañas de Warcraft 3, y con un corte infantil que en mi opinión y en la de otros usuarios que han comentado en Internet, parece una mezcla del universo de Kung Fu Panda y Mulán, con ciertos toques de Pokémon (Blizzard pretende implementar un sistema de captura y luchas entre mascotas, y se rumorea que ese fue uno de los motivos para el acuerdo con Nintendo). ¿Será una simple maniobra de distracción para que las empresas que dirigen el resto de juegos del mercado se relajen? ¿O simplemente Blizzard ha decidido optar por un público más joven en un intento desesperado por recuperar o mantener suscriptores? Quién sabe, el tiempo lo dirá.



Si se me permite una opinión personal, diré que WoW fue un gran juego, debido a los gráficos en 3D y cartoon, bastante novedosos y actuales para la época, pero que a día de hoy están totalmente desfasados en comparación con los demás títulos del mercado, así como la personalización del personaje, en su momento era buena, ahora con los avances que han hecho otros juegos da la sensación de que en WoW todos los personajes son iguales.

En cuanto a historia WoW ha sido grandioso, con una gran cantidad de variadas tramas y personajes, y que continuaba o completaba los hechos ocurridos en anteriores títulos de la franquicia Warcraft, aunque actualmente la historia ha decaído mucho, en opinión de muchos usuarios, entre los que me incluyo, y en ciertos puntos hasta carece de sentido, lo cual se acentuará con la salida a la luz de la expansión "Panda" antes citada.

En cuanto a jugabilidad también ha sido un gran juego, con un PvP, que pese a los desbalanceos que suele haber en estos juegos, con la salida de las Battleground y posteriormente las Arenas ofrecía unas luchas entre personajes divertidas y de fácil acceso, así como horas y horas de entretenimiento, habiendo incluso jugadores que se dedicaban seriamente a ello.
El ámbito PvE ha sido excelente, de hecho es el aspecto más desarrollado del juego, aunque su dificultad ha ido disminuyendo con cada expansión.
Empezó con aquellas bandas casi imposibles de 40 personas en la Classic que mucha gente ni siquiera llegaba a ver, o si lo hacía apenas pasaban del primer boss, siguió con las bandas de la TBC de 25 jugadores que aunque complicadas, sobre todo algunas en su momento de salida, eran de acceso más fácil para los jugadores; en WOTLK se implantó la modalidad de 10/25 jugadores para todas las bandas, y aunque los llamados Hard Modes (jefes con tácticas especiales o logros) suponían retos, las bandas en sí fueron vistas y completadas por un gran número de jugadores. En Cataclysm la facilidad de las bandas es aún mayor, y para ciertas hermandades experimentadas en ellas y con una gran dedicación ni los Hard Modes les ocuparon mucho tiempo. En Mists of Pandaria la cosa va a más, diciéndose incluso que las raid escasearán y que se podrá buscar grupo mediante buscador aleatorio, lo cual nos da una idea de la dificultad que representarán. El fin definitivo del PvE de calidad de WoW.

Una de las cosas buenas de WoW, sin embargo fue la implantación del sistema de logros y títulos, así como las monturas y mascotas, todos ellos elementos que mantienen ocupados a los jugadores y que dan vida al juego.








Como ex-jugadora de WoW tengo que decir que he disfrutado mucho del juego en los dos años que le he dedicado, aunque como se deduce a lo largo de la entrada, opino que el WoW actualmente está de capa caída y ya no es lo que era, aunque este hecho no solo se limita a mi opinión personal por haberme aburrido de él y probado otras cosas, sino que es la opinión de gran parte de la comunidad de gamers que han probado el juego a lo largo de sus 7 años de vida. Y sinceramente, me apena esta decaída de un juego que en su momento tanto me ha gustado, pero, como todo, en algún momento tiene que acabarse, y sin duda a World of Warcraft ya le ha llegado su hora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario