Hoy voy a hablar de otro de los Mmorpg's que actualmente están en el mercado y he jugado, aunque no es tan conocido como Rift, que ya comenté en la anterior entrada.
Aion es un Mmorpg enfocado al PvP de la empresa koreana NcSoft, que vio la luz en Europa y Norte América el 25 de septiembre de 2009. Fue un mmorpg que se esperaba con mucha expectación, e incluso se comentaba que podría ser un digno rival para World of Warcraft, entre otras cosas por su avanzado apartado gráfico.
Pero no fue así, el rotundo éxito que tuvo (y tiene actualmente) en Korea no se reprodujo en Occidente, ya que mucha gente en sus inicios lo probó tanto en Norte América como en Europa, pero un gran porcentaje de jugadores no volvió a renovar la suscripción al finalizar el mes gratuito obtenido al comprar el juego.
¿Los motivos? Pese a su apartado gráfico, era un juego donde la subida de nivel (por aquel momento el máximo era 50), era muy dura, teniendo que jugar meses para llegar a nivel máximo, con unas misiones no muy amenas, consistentes en su mayoría en matar un montón de monstruos (en definitiva, grindear). Eso sumado a que a nivel máximo la obtención del equipo pvp era muy costosa y mucha gente no tuvo la paciencia ni las ganas para conseguirlo.
No obstante, para los jugadores que lo consiguieron, el juego presentaba un PvP bastante interesante, realizado en algunas zonas de leveo, y en el Abbys, que, personalmente, me parece la mejor zona PvP que he visto en los mmo que he jugado.
El juego se desarrolla en el mundo de Atreia, en cuyo centro se levantaba la Torre de la Eternidad, que fue destruida por los Balaur, una raza creada por el dios Aion, pero que escapó de su poder y empezó a actuar a su voluntad. Al destruirse la Torre de la Eternidad, Atreia quedó dividida en dos mitades: Asmodae y Elyssea. El Dios Aion, para combatir a los Balaur, creó a los Daevas, unos seres divinos con la capacidad de volar y otros grandes poderes.
Podemos encontrar dos facciones:
Elyos: Daevas de alas blancas, podríamos llamarlos ángeles, viven en la parte bella de Atreia: Elyssea, con capital en la ciudad de Sanctum. Se consideran a sí mismo los elegidos por Aion por vivir en la parte bonita del mundo y por su esplendor. Son enemigos aférrimos de los Asmodian, además de los Balaur que destruyeron la Torre.
Asmodian: Daevas de alas negras, "demonios" o ángeles oscuros como se prefiera considerarlos, viven en la parte árida y oscura de Atreia: Asmodae. La adaptación a este mundo tuvo como consecuencia la coloración azul-morada de su piel, así como el rojo de sus ojos. Enemigos aférrimos de los Balaur, aunque también odian a los Elyos, que los desprecian y consideran monstruos. Su capital es Pandaemonium.
Al crear nuestro personaje, se nos ofrecen 4 clases básicas, y a nivel 10 se nos plantea la elección de una subclase
Mage: Dividida en Sorcerer y Spirit Master
Priest: Dividida en Chanter y Cleric
Scout: Dividida en Ranger y Assasin
Warrior: Dividida en Templar y Gladiator
Además de PvP, como ya he comentado antes, el juego ofrece:
Instancias Pve, aunque no del estilo Wow o Rift, más bien mazmorras con jefes sin demasiada estrategia, aunque son entretenidas y algunas incluso recompensan con puntos de Abbys para la obtención de equipo PvP.
Instancias PvePvP llamadas Dredgion, una especie de nave en la cual dos grupos de 6 personas de ambas facciones tienen que cumplir una serie de objetivos Pve, además de luchar en batallas PvP. Se pueden realizar tres veces al día con grupo predefinido, o aleatorio. En mi opinión son interesantes, y he pasado buenos ratos en ellas.
Múltiples posibilidades de personalización de tu personaje, tanto a la hora de su creación, como a la hora de vestirlo, ya que en este juego existe el remodelado de armaduras, y una numerosa colección de bellas armaduras, así como aspectos de ropa tales como vestidos y conjuntos de ropa de moda en Oriente.
Una gran cantidad de mascotas y títulos diferentes, que junto a los aspectos de ropa son coleccionables que los jugadores pueden conseguir de distintas formas dentro del juego.
En septiembre del año pasado, coincidiendo con el aniversario del juego en Occidente, vio la luz aquí la primera expansión de Aion: Assault of Balaurea, la cual ofrecía, en mi opinión, mejorías al juego, como algo de facilidad de obtención de equipo PvP o en el leveo, además de añadir un nuevo continente común a ambas facciones (aunque con zonas separadas para cada bando), instancias y otras novedades, además de una subida de nivel hasta el 55.
Esta expansión permitió la recuperación de algunos jugadores, aunque mucha gente se llevó una mala impresión en los inicios del juego, y pese a que el juego ya no era tan duro como entonces, un gran número de jugadores no le dieron otra oportunidad.
Yo, personalmente, empecé a jugar cuando salió esta expansión, y debo decir que he pasado muy buenos ratos y me he divertido, pese a que, sobre todo al principio, cuesta levear y demás en un juego más duro que Wow u otros del género, a los que estamos más acostumbrados, además de que se hace raro el jugar en servidores menos poblados que los de otros juegos.
En el siguiente parche de contenido, NcSoft sacará una especie de arena PvP, que espero que sea divertida y atraiga un poco al público, aunque lo que se espera con ansia es el parche 3.0, en el que la compañía expresó su intención de remodelar entero el juego, y añadir características interesantes como monturas o housing (posibilidad de tener tu propia casa in-game), remodelar todo el sistema de misiones y otras muchas cosas. Es la panacea que esperan los jugadores de Aion para poder ver sus servidores más amenos y más posibilidades en el juego. Veremos si cumple lo que promete o se queda en vano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario